domingo, 18 de marzo de 2012

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS ONLINE




Google Docs
Es una herramienta gratuita que ofrece Google, con el cual se pude crear vía web documentos de texto y hojas de cálculo. Se puede guardar los archivos ya creados, se pueden convertir y descargarlos en diferentes formatos, (por ejemplo, PDF), y también se puede 'subir' cualquier documento que tengamos creado con otro programa de ofimática (MS Word, Open Office, Excel, PowerPoint, etc.). Así mismo, permite que cualquier archivo creado por un usuario sea compartido con otros que se indiquen y que posean el servicio, luego de compartir dichos archivos, también posible es editarlos de manera colaborativa. Para poder utilizar Google Docs debemos tener una cuenta Google (cuenta de correo Gmail).
Las principales ventajas de Google Docs son:
Los documentos son almacenados en línea: Permite acceder a ellos desde cualquier computador con conexión a internet, y compartirlos con otros usuarios, permitiendo incluso su edición.
Publicación vía Web: permite publicar documentos con aspecto de página web e incluso convertirlo en un post de tu blog.
Diversidad de formatos que soporta: con el procesador de texto podremos editar nuestros documentos de Word, Open office, PDF, documentos de texto... y guardarlos con el mismo formato u otros distintos.
Es una herramienta totalmente gratuita.


¿Qué se puede hacer con Google Docs?


Documentos:
Subir documentos de Word, Open Office, RTF, HTML o texto (o crear documentos desde el principio).
Utilizar nuestro sencillo editor WYSIWYG (What You See Is What You Get, lo que ves es lo que obtienes) para dar formato a tus documentos, revisar la ortografía, etc.
Invitar a otros usuarios (por su dirección de correo electrónico) para que puedan editar o ver tus documentos y hojas de cálculo.
Editar documentos online con las personas que elijas.
Ver el historial de revisiones de tus documentos y hojas de cálculo y volver a cualquier versión.
Publicar documentos online para que estén disponibles para todo el mundo, como páginas web o como documentos publicados en tu blog.
Descargar documentos en tu escritorio como documentos de Word, de Open Office, RTF, PDF, HTML o ZIP.
Enviar por correo electrónico los documentos como archivos adjuntos.

Hojas de cálculo:
Usar la edición de formatos y fórmulas en las hojas de cálculo, con lo que podrás calcular resultados y darle a los datos el aspecto que desees que tengan.
Chatear en tiempo real con otros usuarios que estén editando tu hoja de cálculo.
Incrustar una hoja de cálculo, o una sección de una hoja de cálculo, en tu blog o página web.

Presentaciones:
Importar presentaciones existentes en los formatos de archivo .ppt y .pps.
Exportar tus presentaciones mediante la función Guardar como Zip del menú Archivo.
Editar tus presentaciones mediante nuestro sencillo editor WYSIWYG.
Insertar imágenes, dar forma a tus diapositivas para que se ajusten a tus preferencias.
Compartir y editar presentaciones con tus amigos y compañeros de trabajo.
Permitir la visualización de presentaciones, en línea, desde ubicaciones remotas distintas en tiempo real.
Publicar tus presentaciones en la Web, lo que permite que un gran público tenga acceso a ellas.


Compartir y Publicar un documento
Podemos desde colaborar en su creación y edición con otros usuarios, hasta publicarlo con una dirección propia, como si de una página web se tratase.
Lo primero, y como nos referiremos a ellos con frecuencia, vamos a definir los tipos de participantes a la hora de compartir:
Propietario: Es el creador del documento. Puede editar el documento y eliminarlo, invitar a lectores y colaboradores, y cambiar algunos de sus derechos sobre el documento. Ningún colaborador puede eliminar la participación del propietario en el documento.
Colaboradores: Son invitados por el propietario, aunque a su vez pueden invitar a otros colaboradores y lectores. Tienen derecho a leer, modificar, guardar e imprimir el documento.
Lectores: Pueden leer el documento, guardárselo e imprimirlo.
Los pasos a seguir para compartir un documento son los siguientes:
Accedemos a la pantalla Compartir este documento, pulsando la pestaña Compartir, desde la pantalla de edición, y desde la pantalla de inicio, seleccionando el documento y pulsando Compartir en el menú Mas acciones.






anuncio google         recursos        enlace wikipedia

REDES SOCIALES EN INTERNET



Estas se están convirtiendo en la herramienta perfecta para hacer contactos o para poner en marcha negocios en un mundo globalizado. Sirven para los asuntos más diversos, desde encontrar pareja o hacer amigos hasta encontrar montar negocio o conseguir contactos. Algunas tienen millones de usuarios y están cambiando el modo en que se comunican profesionales y empresarios.



Es una manera de interactuar socialmente, Parte del éxito de estas redes reside en que a través de la red se nos permite relacionarnos con la gente superando los complejos que nos retraen al relacionarnos con la gente físicamente (por ejemplo complejos físicos, la timidez, etc.).
Cada vez más de forma creciente empiezan a desarrollarse numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales para diversos fines: para recibir de forma continuada noticias sobre una tema en concreto, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, para realizar contactos amorosos, para jugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividades de colaboración profesional, para ser miembro de una comunidad de amigos que chatean habitualmente, para participar en juegos de rol, para compartir aficiones diversas (música, deporte, inclinaciones, entre otros).
A grandes rasgos se pueden identificar tres grandes tipos de redes, aunque el límite que diferencia entre unas y otras es a veces confuso. En este sentido podemos hablar de: Redes de propósito general o de masas o mega comunidades: Facebook, MySpace, Twitter, Hi5, etc. redes abiertas para compartir archivos sean en formato videoclip, presentación, fotografías: YouTube, SlideShare, Snips, Flirck, etc. redes temáticas o micro comunidades con un interés específico: Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups. Yahoo groups, etc.

 enlace wikipedia      actualidad         noticias

TELEFONÍA IP



Es un servicio telefónico, realizado con tecnología de VoIP que aunque existía desde los años 90’s, su auge hoy en día se debe a la masificación de la red internet y estandarización de los sistemas de calidad de voz.





¿Qué es VoIP?
Voz sobre el protocolo de internet, también llamado Voz IP es un grupo de recursos que permiten que la señal de voz humana viaje utilizando internet, gracias al protocolo IP (Protocolo Internet), a diferencia de la telefonía convencional que es analógica; esta señal se envía en forma digital en paquetes de datos (datagramas),una vez llegan a su destino son procesados por otro dispositivo, convirtiéndola en sonido y configurando doble vía en la comunicación; para ello utiliza una numeración llamada E.164 que es una recomendación de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) donde se asigna a cada país un código numérico que se utilizada para realizar llamadas internacionales.
En su estructura presenta elementos como:
• Terminales: Los cuales son los sustitutos de los actuales teléfonos, pueden ser implementados tanto en software como en hardware.
• Gatekeepers: Es el núcleo de la organización VoIP, y son consideradas las sustitutas de las actuales centrales.
• Gateway: Enlace con la red telefónica tradicional.
Protocolos VoIP
Algunos protocolos utilizados, son:
• H.323: Protocolo definido por la ITU-T
• SIP: Protocolo definido por la IETF
• Megaco (También conocido como H.248) y MGCP - Protocolos de control
• Skinny Client Control Protocol - Protocolo propiedad de CISCO
• MiNet: Protocolo propiedad de Mitel
• CorNet-IP: Protocolo propiedad de Siemens
• Skype: Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicación Skype
• WeSIP: Protocolo licencia gratuita de VozTelecom.
Existen varias formas de utilización:
De PC a PC si se cuenta con un proveedor de suscripción por cable o ADSL a Internet, solo se requiere un software, un micrófono, parlantes, tarjeta de sonido y la conexión a Internet, con buen ancho de banda. Igualmente si desea hacer una llamada a un teléfono lo podría realizar por medio del PC.
Si desea realizar una llamada de un teléfono a un computador, debe contar con una tarjeta de prepago que acepte llamar desde un teléfono convencional a un computador. En algunos casos, el destinatario debe tener en su computador el mismo software de la compañía que presta el servicio. En caso de realizar una llamada de teléfono a teléfono el usuario debe realizar una llamada a una empresa que preste el servicio de VoIP y ésta le permitirá establecer la comunicación.
Ventajas:
Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica, la transmisión de voz sobre IP hace más fácil el proceso de aumentar líneas telefónicas en una empresa.
Servicios como: identificador de llamadas, transferencia de llamadas o llamada en espera, buzón de mensajes, teleconferencia, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP, servicios que en una telefonía tradicional tienen costo adicional.
Con la tecnología de voz IP es posible integrar servicios disponibles en la red Internet como mensajería instantánea, video, entre otros.

Panorama
Actualmente esta tecnología presenta algunas desventajas, dentro de las debilidades, la más importante es la pérdida de información como algunas sílabas o palabras cuando se presenta congestión en la red. (Interferencias, ecos, interrupciones, sonidos de fondo, entre otros).
Su uso causó controversia en muchos países, pues aunque no es un servicio sí es una tecnología que usa el protocolo de Internet IP, para comprimir y descomprimir paquetes de datos que permitan la comunicación dentro de una red, adicionalmente puede utilizarse el servicio de telefonía o videoconferencia.
La masificación más importante de esta tecnología, la poseen desarrolladores de sistemas, como Cisco y Avaya, que integran las redes de datos y voz. Otros fabricantes como Alcatel-Lucent, Matra, Nortel Networks, Samsung y LG también están en proceso de desarrollo de soluciones corporativas de Voz IP en sus equipos de telecomunicaciones, con el fin de competir en una tecnología que hoy por hoy marcan una tendencia creciente.
En conclusión se puede deducir que la telefonía IP, revolucionó las comunicaciones a nivel mundial, ya que no solo abarató costos en las llamadas telefónicas si no que se convirtió para las empresas en una solución relativamente económica y eficaz de transmitir voz, video y datos con buena calidad.



MENSAJERÍA INSTANTÁNEA



Es una tecnología que le permite enviar y recibir mensajes de forma casi instantánea a través de una conexión a Internet. Es mucho más rápido que el e-mail. A los usuarios conectados se les pueden enviar mensajes de texto, y en algunos mensajeros, también gráficos, sonidos, animaciones, archivos, videos y webcam. Algunos permiten compartir recursos y juegos entre usuarios, y también asociar la cuenta del mensajero a otros servicios como Weblogs y servicio de emails. Actualmente también se dispone de mensajería a través de dispositivos como los celulares.
Los más populares clientes de mensajería instantánea son:
AOL Instant Messenger (AIM)
Yahoo Messenger
Live Messenger
ICQ
Google Talk
Skype




enlace wikipedia            apuntes           enlace de interes

VIDEOCONFERENCIA




Es un sistema de comunicación diseñado para llevar a cabo encuentros entre personas ubicadas en diferentes sitios y que permite la interacción visual, auditiva y verbal con diferentes personas situadas en todo el mundo.
Esta permite compartir aplicaciones, intercambiar puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos, gráficas, fotografías, imágenes digitales, videos, en el mismo instante; con el fin de crear, visualizar y modificar archivos de forma sincrónica; sin necesidad de que él o los participantes tengan que trasladarse al lugar en el cual se esté realizando el evento.





Aplicaciones de la videoconferencia
La video conferencia tradicional mediante la señal de televisión permite la comunicación audio visual entre los participantes.
La conferencia multimedia en la red Internet, ofrece un abanico de aplicaciones mucho más amplio que la conferencia televisiva.
La velocidad de transmisión en Internet mejora diariamente y en un futuro cercano el audio y video digital transmitidos en una conferencia en Internet, serán de una calidad similar a la TV.
·         Reunión virtual. Familiares, amigos, miembros de una empresa y personas que quieren participar en un debate público; se pueden reunir y comunicar, como si estuvieran en una misma sala, y sin embargo.
·         Trabajo de equipo. Miembros de un equipo de trabajo, por ejemplo, el personal de una sección de un diario, puede producir un documento usando Word, con la participación de todos en una conferencia multimedia.
·         Educación a distancia. Un salón virtual e inclusive un profesor virtual, puede brindar conocimiento a una audiencia pequeña en una intranet o muy amplia en Internet. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar, datos, opiniones y experiencias en el curso de las clases.
·         Soporte y servicio. Un usuario que tiene un problema con un programa o sistema, puede contactar el servicio técnico mediante una videoconferencia. El personal del servicio puede acceder al PC del usuario para ver el panorama, y luego corregir el problema.
·          El telecontrol. La Internet del futuro nos está preparando grandes avances. Operaciones quirúrgicas a distancia, el manejo remoto de telescopios y equipos, realización de experimentos en un laboratorio remoto, y mucho más que puedes imaginar.

·          Servicios de intercomunicación
Para planificar una reunión es necesario comunicar a los participantes la fecha y hora de comienzo del evento. Mediante el E-mail es posible informar y coordinar con antelación una videoconferencia. Existen muchos servicios de intercomunicación en tiempo real en Internet que te permiten tener conocimiento de las personas que están conectadas a la red. Cuando encuentras personas conocidas o interesadas en un tema de tu interés puedes establecer contacto.

·         Servicio de mensajes instantáneos. Ejemplos: SKYPE, MSN Messenger e ICQ. Informan sobre las personas conocidas que están en línea. Puedes solicitar el inicio automático de una videoconferencia con cualquiera de tus conocidos presentes en la red global.
·         Servidores ILS (Internet Locator Server). Ofrece un directorio de las personas presentes en la red que usan el programa NetMeeting. Puedes llamar a una persona con un clic.
·         Reflectores. Son servidores que hacen el nexo entre los conferencistas que usan el programa CuSeeMe. Un reflector te permite abrir una sala virtual de video conferencia.



enlace wikipedia            enlace de interes         enlace monografias

CHAT




Aplicación informática que permite la comunicación escrita inmediata y simultanea entre diversos usuarios que se encuentre conectados a Internet.
En el contexto de la educación a Distancia a través de Internet, y más concretamente en el ámbito de la acción tutorial, el chat nos va a permitir establecer canales de comunicación entre los agentes de la acción formativa. Por tanto, las interacciones estarán fundamentadas en las relaciones entre tutores y estudiantes, y entre estudiantes y sus propios compañeros.

Elementos de un chat

Usuarios. Serán las personas que harán uso del Chat.
Canales. Donde los usuarios podrán entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos.
Chat Room Salas de Charla. Donde todos los usuarios "hablan" entre ellos
OPERS. Donde el/los usuario/s solicitan canales o cualquier tipo de información.
ADM (Administradores). Estos son los que marcan las pautas y normas a seguir para el buen funcionamiento del Chat y la conducta de los usuarios.
IrCOP. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Chat
OPER. Son las personas que ante las necesidades de los usuarios, les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto, comunicaciones entre canales, entre usuarios, reservas de canales privados, etc.

Características de los chats:

Abierto las 24 horas del día todos los días. Sólo un par de clics separan a la persona del acceso al mundo virtual si tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar.
Control sobre la presentación de uno mismo y sobre lo que los otros ven del sí mismo. En IRC, el anonimato, facilita la creación de un personaje. Las máscaras esconden a la persona y permiten jugar un personaje cuyas características son fácilmente configuradas por la propia persona.
Control sobre la relación. Los programas de IRC ofrecen la posibilidad de elegir con quien hablar y con quién no.



Tipos de chat:

Los hay desde el que solo admite texto sobre un fondo liso hasta el que combina también voz e imagen junto con la posibilidad de compartir archivos, dibujar en una misma pizarra, etc.
Como ejemplo podemos citar los chats más usados:
Windows Live Messenger
Skype
Yahoo Messenger
Google Talk
Partiendo del correo electrónico, y pasando por la modalidad Ftp (transferencia de archivos) y el uso de los chats, se ha llegado a la videoconferencia. Prácticamente cada modalidad, a medida que se perfecciona va incorporando total o parcialmente las capacidades de los precedentes, lo cual se traduce en permanente perfeccionamiento.


enlace wikipedia         chat colombiano          chat unad    

HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS


Comunicación asincrónica es la que se establece entre dos o más personas y no requiere un tiempo de término para obtener un resultado específico.
En el caso del proceso de enseñanza- aprendizaje basado en e-learning nos  brinda la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiéndonos estudiar a nuestro propio ritmo, tomándonos nuestro tiempo necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar los contenidos antes de compartir la información. El foro es una herramienta de comunicación asincrónica bastante utilizada en las plataformas e-learning.



HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS


Comunicación sincrónica es aquella que nos permite una comunicación en tiempo real entre los participantes. Este tipo de comunicación se da en situaciones tales como cuando conversamos con alguien a través del teléfono, o cuando participamos de una sesión de videoconferencia o chat.
Es independiente del lugar. La comunicación se ocasiona entre dos o más personas que pueden estar físicamente ubicados en contextos diferentes, e incluso pueden compartir el mismo espacio.
Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un “café Internet”; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes. Para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los participantes coincidan en un mismo tiempo.
La comunicación tiene lugar en grupo. Se ocasiona en presencia de varios comunicantes, aunque existen programas de mensajería instantánea, como por ejemplo el programa de comunicación Messenger, que permite una comunicación privada entre dos personas, o también comunicación de "uno a uno".



actualidad,        info,       por wikipedia

WIKI

Posibilita la creación colectiva de documentos de una forma amigable y fácil utilizando un navegador web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitado y editado por diferentes personas con acceso permitido y que tratan sobre un tema en común. Un ejemplo: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.





Para publicar en un Wiki el usuario pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y comienza a participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Si se quiere utilizar algún formato se puede utilizar la galería de botones situados encima del área de texto.

Ventajas en el uso de esta herramienta:
- Es tecnológica innovadora.
- El aprendizaje es colaborativo y cooperativo, compartiéndose la información.
- Involucra a los alumnos en la redacción de los textos, facilita su participación.
- Facilita la comunicación y la socialización entre sus miembros.
- Su creación y uso son sencillos.
- Contribuye con la construcción del conocimiento social.
- El protagonismo está centrado en los alumnos participantes.
- Acceso desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet.
- Es divertido y motivador para los alumnos.
- Es editable y puede realizarse en cualquier momento.
- Facilita la rapidez en el desarrollo de trabajos.
- Realiza una búsqueda fácil de la información.
- Contribuye con la organización de la información.
- Ofrece flexibilidad de tiempo al ser una herramienta asincrónica.
- Es gratuita.


 



enlace de aprendizaje,          desde wikipedia,         crea tu wiki

FOROS EN INTERNET




Un foro permite que el administrador del sitio defina diversos foros sobre una misma plataforma. Éstos actuarán como contenedores de las discusiones que empezarán los diferentes usuarios; otros usuarios pueden responder a esas discusiones ya comenzadas o comenzar una nueva si así lo creen conveniente. En el primer tipo, los usuarios eligen un nombre de usuario (nickname), al que le asocian una contraseña y, seguramente, una dirección de correo electrónico para poder validar su deseo de ingresar a determinado foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles, entre otros.




CORREO ELECTRÓNICO

Funcionamiento del Correo electrónico

Para enviar y recibir correo electrónico, se precisa de un programa de gestión conocido como “cliente de correo electrónico”, en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del o de los destinatarios.
Luego, el mensaje de correo electrónico se envía a un servidor, que identifica el o los destinatarios y lo remite al propio servidor de correo de éstos, que es el encargado de almacenarlo hasta que el propio destinatario se conecte con él y
lo descargue en su terminal, utilizando también un software “cliente de correo electrónico”. Una vez recibido, se debe abrir para leer su contenido o abrir los archivos adjuntos con los programas que sean capaces de manipularlos.
Elementos de un mensaje
Un mensaje de e-mail consta de un cuerpo de texto, un apartado de “asunto” y la dirección del o de los destinatarios y códigos de prioridad y urgencia, según el caso, se puede incluir archivos adjuntos que son elementos adicionales, creados por programas externos e insertados en el mensaje antes de su envío,
Clases de correo electrónico.
Se clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo.




Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos: